Mostrando entradas con la etiqueta agosto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agosto. Mostrar todas las entradas
Recetas infantiles

¿Tenéis fanáticos de los coches en casa? Podéis sorprenderlos con alguna de estas sencillas recetas para niños ¡de coches! Coches muy especiales hechos de fruta, o sándwiches, o también cupcakes… os traemos muchas ideas originales para que la merienda sea una ocasión especial.
Si os gusta dedicar un ratito a preparar platos divertidos y originales para los peques, os encantarán estas recetas para niños. ¿Las vemos?
En la imagen principal hemos visto la primera idea, unos cupcakes de Rayo McQueen que a los fans de Cars les encantarán. Si estáis organizando un cumpleaños infantil, además de la tarta de cumpleaños de Cars podéis preparar estos cupcakes. Para cubrir las magdalenas, usaremos glaseado rojo. La parte de los ojos es una chocolatina blanca clavada en la magdalena, antes de cubrirla con el glaseado. Los detalles como las ruedas, los ojos y los faros podéis hacerlos con lacasitos. (Fuente: Disney Family)

Recetas para niños, coches de fruta

Recetas para niños

Estos sencillos coches no son más que un gajo de fruta, con ruedas de uvas pinchadas con un palillo. Ya os habíamos mostrado algo muy parecido pero hecho con manzanas, cuando vimos unas meriendas sanas y divertidas.

Recetas para niños, coches de tostada

Recetas para niños

El secreto de estos coches tostada está en la elección del pan. Debe ser una hogaza más bien plana, como se ve en la imagen. Podemos recortar los cristales y las ruedas en lonchas de queso y pegarlas a la tostada con un poco de mayonesa o queso crema.

Recetas para niños, coches de sándwich

Recetas para niños

Recetas para niños, coches de fruta 2

Recetas infantiles

¡Qué coche más rico! Un simple plátano se convierte en un divertido cochecito, agregando unas ruedas hechas con rebanadas de plátano y fresas pinchadas con un palillo. Los ‟pasajeros” ¡son otras fresas! No olvideis rociar el plátano con zumo de limón para que no se ponga negro.
¿Qué os parecen estos cochecitos comestibles?




Disfruta con tus hijos, preparando y haciendo volar a una cometa


La cometa es uno de los juguetes infantiles más populares entre los niños de todas las culturas. Muy poco se sabe acerca del origen de la cometa. Algunas leyendas mencionan China como el primer país donde se vio volar una cometa. Japón, así como otros países orientales, también señalan la cometa en sus leyendas.
Pero otras investigaciones van más allá: dicen que fue el gran explorador, Marco Polo, quien introdujo la cometa en Europa hace siglos. ¿Quieres hacer una cometa casera para tus hijos? ¡Es muy fácil!
cómo hacer una cometa con papel

Materiales


  • Una bolsa de plástico
  • 2 palos finos de madera o bambú o metal
  • Cuerda
  • Cinta adhesiva fuerte
  • Cordel para cometas
  • Una bobina o mango
  • Pintura acrílica
  • Un pincel

Cómo hacer, paso a paso, una cometa tradicional

1- De la bolsa de plástico hay que cortar una forma aproximadamente cuadrada dejando dos lados más grandes que los otros dos.
2- Cortar los palos del mismo tamaño que la cometa. Después, hay que cruzar los palos y atarlos en el centro. Con eso se hace la base, la estructura de la cometa.


3- Hecha la estructura, hay que pegarla con cinta adhesiva en la cometa. Dar la vuelta a la cometa y poner un trozo de cinta adhesiva justo en la cruz de la estructura. De esta forma, el plástico estará protegido para cuando pases el cordel.
4- Cortar un trozo de cordel para cometas, el doble de tamaño que la altura de la cometa. Asimismo, hay que coser o pasar un extremo del cordel por la parte frontal de la cometa y enrollar varias veces el centro de la estructura y volver a pasarlo por delante. Atar fuertemente.
5- Voltear la cometa. Pasar el otro extremo del cordel por la parte inferior de la cometa y estirar con cuidado hasta que quede tenso.
6- Atar el cordel volador a la brida, un poco más arriba del centro, ajustándolo cuando eche a volar la cometa.
7- Ahora decora la cometa. Se puede usar agua con detergente para que la pintura se seque mejor en el plástico.
8- Hacer la cola. La cola es lo que da estabilidad a la cometa. Haz una con plástico, cinco veces la altura de la cometa. ¡Feliz vuelo!!